CONVOCATORIA 2022

FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA DE PAREJA Y FAMILIA

¿En qué consiste la formación que ofrece la SPF en Psicoterapia Psicoanalítica de Parejas y Familias?

La formación está fundamentada en tres ejes. Uno es el eje teórico, en el que revisamos primero las propuestas de psicoanalistas que -a partir de las exigencias de su clínica, como el trabajo con niños o con patologías graves, lo cual exigía la intervención de sus familias en el tratamiento, o el trabajo con grupos- abren paso hacia el pensamiento de la intersubjetividad.  Posteriormente revisamos las propuestas de psicoanalistas que teorizan ya a partir de su trabajo con los vínculos: grupos, parejas y familias. Nuestro plan de estudios abarca tanto la corriente intersujetivista como la propuesta vincular.

El segundo eje con el que trabajamos es el clínico, en el que nos proponemos como objetivo lograr que las conceptualizaciones teóricas decanten en el trabajo en el consultorio, con nuestros pacientes, tanto en la forma como comprendemos el material que nos traen nuestros consultantes, como en la construcción de los dispositivos de intervención, que cada terapeuta desarrolla en el trabajo singular del caso por caso. A las clases de clínica se suman las supervisiones semanales de casos de parejas y familias.

El último eje es el transdisciplinar, con el que buscamos incorporar reflexiones que provienen desde la filosofía, la antropología, la sociología y los estudios de género, como una manera de enriquecer nuestro pensamiento, de hacer trama con propuestas que vienen desde otros ámbitos del pensamiento. Esto nos permite, por un lado, tener una visión crítica sobre nuestras propias conceptualizaciones, abriéndonos a la posibilidad de poder entender la constitución de las subjetividades desde una perspectiva epocal; es decir, comprender cómo  las configuraciones de época determinan las nuevas subjetividades y los nuevos modos de hacer vinculos. Y por otro lado nos es útil para revisar nuestra implicancia en el vínculo con nuestros pacientes; es decir, nuestra posición epistémica y ética en el vínculo con las personas que consultan con nosotros y nosotras. 

Para los y las que formamos parte de la SPF es sumamente importante poder hacer entramados con distintas formas de pensamiento, con distintas conceptualizaciones que no solo provienen de lo estrictamente psicoanalítico sino desde otros ámbitos del saber, de manera que podamos tener suplementariedades a los modos en los que solemos pensar, y podamos también cuestionarnos y preguntarnos desde donde estamos pensando lo que pensamos.

La formación tiene una duración de seis semestres, los cuatro primeros están referidos tanto a una revisión histórica del desarrollo de estos dispositivos, como a los modelos de abordaje en torno a la Psicoterapia de Pareja.

Los dos últimos semestres se enfocan en la Psicoterapia de Familia.

El postulante a la formación deberá reunir los siguientes requisitos:

* Ser graduado de una institución universitaria

* Tener formación en Psicoterapia Psicoanalítica

* Tener o haber tenido análisis o psicoterapia de orientación psicoanalítica

Las INSCRIPCIONES ya están ABIERTAS 

Enviar una carta simple al correo de la institución:  info@spfparejayfamilia.com  explicando tu interés junto con tu Hoja de Vida actualizada, las que se recibirán hasta la primera quincena del mes de marzo. A la brevedad posible nos comunicaremos contigo para explicarte el proceso de admisión.

Mayor información: 944612480

LA DIRECTIVA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *